En nuestro artículo anterior nos referíamos al llamado a los señores alcaldes electos del Departamento, a que juntos trabajemos con el propósito de buscar la formalizacion, normalizacion y profesionalizacion de los actores del sector inmobiliario. Una tarea que a nuestro juicio es de vital importancia, en razón a que este ejercicio implica un alto riesgo social, toda vez que estamos intermediando u haciendo negocios de alta inversión que en la mayoría de los casos compromete todo el patrimonio de las personas, en otros de los casos los ahorros e ingresos proyectados de los próximos 20 años o más.
Que sectores de la actividad habrá que mirar: Los inmobiliarios, los administradores de Propiedad Horizontal, Constructores, asociaciones de vivienda de interés social (tanto personas jurídicas como naturales) Que hay que mirar su formalidad (mínimo que estén escritos ante la respectiva cámara de comercio) en donde se pueda verificar por los usuarios y autoridades si los servicios que ofrecen son los que el objeto social determina. Normalidad: buscar un acuerdo minicipal.o una ordenanza que si bien respete el derecho al trabajo, vele por el interés del usuario. Profesionalizacion: es imperativo la capacitación de todo el recurso humano de esos sectores económicos, para ello en convenio con la universidad militar Nueva Granada, sede Cajica, La Lonja de Propiedad Raíz de La Sabana y Cundinamarca, hemos construido un penson académico que o solo mira las necesidades actuales en el país sino que recoge las experiencias de países como Perú, Chile, Argentina, México, España y los EE., haciendo un profundo énfasis en lo ético y moral.
Estamos seguros que si avanzamos en este propósito, lograremos llevar calidad en los Servicios Inmobiliarios a todos los usuarios sin que les cueste más, controlando el riesgo social.